28 de septiembre, día de acción global por un aborto legal, seguro y gratuito.

El 28 de septiembre es el Día Internacional por la Despenalización del Aborto. Este día fue elegido por las organizaciones feministas latinoamericanas y del Caribe, en el año 1990.

Las compañeras de CGT Valladolid han convocado concentración para dar visibilidad a otra de las muchas luchas en las que estamos las mujeres:

Volvemos a concentrarnos, después de un año complicado por la pandemia, para seguir denunciando que el aborto, la interrupción voluntaria del embarazo, sigue estando codificado como delito en el Código Penal. Es necesario que salga de ahí y que sea la libre elección de la mujer la única causa para interrumpir su embarazo.

Hemos convocado esta concentración para recordar que, aunque estamos en el siglo XXI, hay muchos países que aún encarcelan a sus mujeres y niñas por sufrir abortos, ya sean provocados o espontáneos, países en los que está prohibida cualquier forma de interrupción voluntaria del embarazo, como en El Salvador, Honduras o Haití. Otros, como Argentina y el más reciente, México, lo han legalizado con supuestos mientras que en estados que se consideran más avanzados, como Texas, en EE. UU., se ha endurecido. En el estado español está permitida la interrupción con plazos y supuestos, pero sigue figurando en el Código Penal. También hay localidades, como Pamplona o Logroño, en las que es imposible abortar, las mujeres tienen que desplazarse a otras provincias para poder interrumpir su embarazo. Menos mal que ya no hace falta ir hasta Londres, como en los 70.

Actualmente, en nuestra comunidad, la mayoría de los abortos se llevan a cabo en Valladolid donde se atiende a las mujeres en una clínica privada en la que la sanidad pública tiene concertadas las interrupciones de embarazo. Los datos nos muestran que actualmente el 86% de los abortos se realizan en clínicas privadas con concierto sanitario. Por otro lado la objeción de conciencia a la que se acogen algunos/as doctores/as lleva a que en muchos casos haya hospitales completos en los que no sea posible llevar a cabo esta intervención, llegando a afectar a autonomías enteras donde las mujeres se ven obligadas a desplazarse para poder acceder al aborto. Estos casos demuestran que en la actualidad la legislación vigente no facilita el derecho al aborto tal y como hoy en día esta regulado en nuestro país.

Esta semana se ha iniciado un movimiento llamado 40 días por la vida que consiste en realizar concentraciones a las puertas de clínicas y hospitales donde se practican abortos para disuadir a las mujeres embarazadas que acuden para interrumpir su gestación. Estos actos en muchos casos derivan en hostigamiento tanto a las mujeres que han decidido abortar como a los/as sanitarios que lo realizan. Vista esta problemática, el gobierno está estudiando la posibilidad de añadir al código penal estos actos para salvaguardar el derecho de las mujeres de abortar.

Por todo ello y porque desde CGT consideramos que la actual legislación del Estado Español no es suficiente y es urgente un cambio que garantice a las mujeres el acceso al aborto libre de una forma segura, respetando el derecho a la intimidad y sin coacciones a la entrada de los centros sanitarios, salimos de nuevo a la calle para reivindicar que aún queda mucho camino hasta conseguir una ley del aborto digna.

Porque abortar es un derecho humano fundamental.

Porque nuestros cuerpos son nuestros, es nuestra la decisión. Incluidas las menores.

Porque queremos abortar en hospitales públicos y sin que nos lo impidan los múltiples trámites.

 Por la regulación de la objeción de conciencia en la sanidad pública.

 Por la despenalización total del aborto. Fuera el aborto del Código Penal.

 

LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO.

Diana Brea
SºMujer Bierzo y Laciana

 

 

 

 

 

Pin It on Pinterest

Share This